Palmito: un ingrediente poco conocido que trasformará tus recetas

El palmito un tesoro gastronómico poco conocido en España. Se trata de un ingrediente versátil con un gran valor nutricional, que se saca del interior de ciertas palmeras. Gracias a su textura tierna y su sabor suave, es el acompañante perfecto para recetas frescas y rápidas, pero también para platos más elaborados.

¿Qué es el palmito y de dónde proviene?

El palmito, también conocido como corazón de palma, es un alimento que se extrae del interior de ciertas palmeras jóvenes. Tiene una textura tierna y crujiente (parecida a un esparrago), y su sabor es suave ligeramente. Comúnmente se encuentra en conserva para facilitar su distribución y consumo.

Este producto se extrae de palmeras de entre 3 y 4 años de edad, momento en el que su cogollo es más tierno y comestible. Se encuentra al final del estípite (tronco) y para conseguir el palmito, se retiran las capas exteriores de corteza y las fibras más duras, dejando al descubierto el interior blanco y flexible. La planta se corta de tal forma que permitir su regeneración, pues desgraciadamente se encuentra en peligro de extinción y su extracción está prohibida en algunos países.

Esta verdura proviene de regiones tropicales de América del Sur, cultivándose en zonas de Brasil, Bolivia, Paraguay, Perú o Argentina. Estos lugares tienen condiciones climáticas que favorecen el crecimiento de la Euterpe oleracea, la especie más utilizada para su producción (es la misma palmera que la del açaí). Pues necesita unas características específicas para su crecimiento, como suelos húmedos y bien drenados, normalmente en zonas selváticas o cercanas a ríos protegidas de la luz solar.

Propiedades nutricionales y beneficios del palmito

Más allá de su uso en cocina, cabe resaltar sus cualidades nutritivas y saludables: es una excelente fuente de fibra, lo que favorece la digestión; aporta vitamina C y minerales esenciales como el potasio, que ayuda a la salud cardiovascular; es rico en antioxidantes, lo que ayuda a combatir el daño celular y puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

Otro de sus grandes beneficios es su bajo contenido en grasas y calorías, convirtiéndolo en una buena opción para quienes buscan seguir una alimentación equilibrada.

El palmito en la cocina: versatilidad y recetas

Aunque en España no es un ingrediente tan popular, en América Latina el palmito es un producto con gran potencial. Se puede consumir directamente o incorporarse a una gran variedad de recetas, tanto frías como calientes, aportando un toque diferente.

Para opciones más frescas se puede cortar en rodajas y mezclar con otras verduras o legumbres para preparar ensaladas. En Argentina, por ejemplo, se consume directamente con salsa golf (salsa rosa), en forma de snack.

También se puede emplear como acompañante de pastas, en tacos o pizzas, pues su sabor suave con un toque dulce, puede combinar muy bien con ingredientes como el queso. El palmito también puede ser el protagonista de ricas guarniciones, cremas o purés, consiguiendo una textura cremosa y ligera.

Aprende como hacer una receta rápida con los palmitos de  GOYA:

 

 

Cursos online de gastronomía